La época navideña es sinónimo de reuniones, comidas especiales y postres tentadores. Por tanto, cuidar la alimentación debe ser prioridad para todos, especialmente, para quienes padecen de hígado graso, afección también conocida como esteatosis hepática, la cual implica la acumulación de grasa en el hígado. Y, aunque puede parecer un desafío, con una adecuada selección de alimentos es posible disfrutar de las festividades sin comprometer la salud del hígado.
El hígado graso y su relación con la dieta
El hígado graso se desarrolla por diversos factores, siendo la dieta un elemento clave en su tratamiento y control. Las personas con esta condición deben priorizar alimentos bajos en grasa y altos en nutrientes, ya que estos pueden ayudar a reducir la acumulación de grasa en el hígado y disminuir la inflamación. Durante la Navidad, estos principios son esenciales para elegir platillos sin afectar la salud hepática.
Alimentos recomendados
Proteínas magras
Optar por carnes magras como el pavo y el pollo, siempre sin piel, ya que son ricos en proteínas y bajos en grasa. Estos alimentos aportan nutrientes esenciales sin añadir grasas innecesarias al hígado. Evita carnes rojas y embutidos, pues contienen grasas saturadas.
Verduras frescas y horneadas
Las verduras, especialmente aquellas ricas en antioxidantes como el brócoli, las espinacas y la col rizada, son excelentes opciones. Estas ayudan a reducir la inflamación y son bajas en calorías. Prepararlas al horno o asadas, en lugar de freírlas, es una manera ideal de preservar sus beneficios.
Granos enteros
Los granos enteros como la avena, el arroz integral y la quinua ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y son una fuente de fibra que facilita la digestión y contribuye a la salud del hígado. Durante las comidas navideñas, puedes incluir guarniciones basadas en estos granos.
Frutas
Las frutas frescas son un gran recurso para quienes padecen hígado graso. La manzana, la pera y las fresas, por ejemplo, tienen bajo índice glucémico y están cargadas de antioxidantes. Puedes usarlas para crear postres saludables y sin azúcar añadido, que son una buena alternativa a los dulces tradicionales de Navidad.
Alimentos para evitar
Para proteger el hígado en Navidad, hay ciertos alimentos que conviene evitar:
Alimentos fritos y grasas saturadas
Los alimentos fritos y las grasas saturadas, comunes en los platillos tradicionales, incrementan la acumulación de grasa en el hígado. Evita preparaciones como empanizados, frituras y guisos grasos.
Azúcares
El exceso de azúcar es uno de los principales factores que empeoran el hígado graso. Durante las fiestas, modera el consumo de postres como galletas, tartas y chocolates. Opta por versiones bajas en azúcar o postres a base de frutas.
Alcohol
Aunque el hígado graso no alcohólico no se debe al consumo de alcohol, este empeora su función y puede llevar a problemas hepáticos graves. Lo ideal es evitar el alcohol, o consumirlo en mínima cantidad, reemplazándolo por opciones sin alcohol o aguas saborizadas naturales.
Consejos para cuidar al hígado
- Controlar las porciones
Disfrutar de las comidas navideñas no significa comer en exceso. Controla las porciones para evitar sobrecargar el hígado, especialmente con alimentos altos en grasas o azúcares. - Mantenerse hidratado
Beber agua entre comidas ayuda a la digestión y a eliminar toxinas del cuerpo. Evita bebidas azucaradas y opta por infusiones de hierbas que favorezcan la digestión, como el té de jengibre. - Planificar las comidas
Si asistes a reuniones o cenas navideñas, planifica tus opciones. Puedes llevar algún platillo saludable que te permita disfrutar de la comida sin descuidar tu salud. - Evitar los ayunos prolongados
Mantener un horario regular de comidas ayuda al hígado a realizar sus funciones de manera óptima y evita los picos de glucosa que pueden contribuir a la acumulación de grasa hepática.
Celebrar la Navidad de forma saludable es posible para quienes padecen hígado graso. Al elegir alimentos adecuados y controlar las porciones, pueden disfrutar de estas fechas sin comprometer la salud hepática. Siguiendo estas recomendaciones, disfruta de las fiestas navideñas mientras cuidas tu hígado y tu bienestar general.
Fuentes:
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. (2021). Alimentación, dieta y nutrición para la enfermedad del hígado graso no alcohólica y la esteatohepatitis no alcohólica. Disponible en:
Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas. (2024). Las frutas que no deberían faltar en tu dieta si tienes hígado graso. Disponible en: https://www.cmed.es/medios/las-frutas-que-no-deberian-faltar-en-tu-dieta-si-tienes-higado-graso_1170.html
Mayo clinic (2024). Enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico. disponible: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/nonalcoholic-fatty-liver-disease/diagnosis-treatment/drc-20354573
Medline Plus. (s/f). Hígado graso. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/fattyliverdisease.html