Novedades¿Diarrea infantil? No la subestimes | GrupoFarma del Ecuador

13 de octubre de 2022by Grupo Farma EC0

Seguramente cuando escucha la palabra diarrea viene una imagen no poco agradable en su mente, pero este término significa la disminución en la consistencia de las evacuaciones, se hace más líquida o aguada. También en el aumento de la frecuencia de las evacuaciones o aumento en la frecuencia habitual.

En el caso de los bebés, que se alimentan de leche materna, suelen tener una frecuencia defecatoria mayor, entre 5 y 7 veces al día aproximadamente, entonces si esta frecuencia se incrementa como por ejemplo a más de 10, 12 o incluso mayor, es cuando debe tener en cuenta que tal vez está ante una diarrea.

La diarrea es un proceso autolimitado, es decir, que va a detenerse sola, independientemente del tratamiento que uno le dé, salvo en casos muy particulares. La mayoría duran aproximadamente una semana, pero pueden extenderse hasta 14 días, que es el tiempo máximo, en el caso de la diarrea aguda. A partir de allí se le conoce como diarrea crónica.

Esta enfermedad es muy frecuente en los niños, sin embargo, lo ideal es que sean de 2 a 3 episodios por año. Si su hijo ya está teniendo episodios recurrentes de diarrea, es mejor hacer un abordaje un poco más intenso con su pediatra para determinar la causa.

 

Cómo se transmite

La trasmisión más frecuente va a ser fecal-oral, casi siempre por alimentos que están contaminados o en mal estado. Es por esto que siempre hay que mantener dos buenos hábitos:

  1. Lavarse las manos antes de preparar cualquier alimento o antes de comerlo.
  2. Lavar y cocer bien todos los alimentos.

Muchas veces aunque tengamos todo este proceso riguroso de higiene, no sabemos la calidad o cómo se cuidaron esos alimentos antes de llegar a nuestras manos: si estuvieron en calor, si los descongelaron muy rápido, si estuvieron en mal estado. Es por eso que cualquier cosa nos puede dar diarrea.

 

Las causas de la diarrea infantil

La principal causa de diarrea van a ser los virus. El virus “estrella” casi a nivel mundial es el rotavirus. Sin embargo, gracias a la vacunación contra éste, actualmente ha ido reducido la incidencia. Ahora, el más presente es el norovirus.

Después de los virus le siguen las bacterias. Aquí las principales son la shigellasalmonella y campylobacter, que generalmente podemos encontrarlos en pollo y pescado.

Y por último, y no menos importante, tenemos a los parásitos. El más común se llama giardia lamblia, que es más frecuente en países que están en vías de desarrollo. Otros parásitos importantes son crytosporidium y cyclospora, y estos se presentan más en niños inmunosuprimidos.

Pero, ¿quiénes son los niños inmunosuprimidos? Pues todos aquellos que tienen su sistema inmunológico o sus defensas bajas, y son más propensos a tener infecciones recurrentes.

 

Cuáles son los tipos de diarreas

Básicamente existen tres tipos diferentes de diarreas, cada una con sus propias particularidades.

  • Una es la no inflamatoria, que casi siempre es una diarrea muy líquida, muy acuosa. Casi nunca hay fiebre, ni tampoco moco ni sangre. Es una diarrea que realmente no huele tan mal, aunque a veces causa un poco de inflamación en el estómago. Ésta se asocia más a virus.
  • Otra es la diarrea inflamatoria. Se caracteriza por tener fiebre casi siempre. Es una fiebre alta, arriba de los 38,5 grados centígrados, y va a tener evacuaciones acompañadas de moco y en algunas ocasiones de sangre. Aquí los niños sí pueden presentar muchos cólicos y dolor abdominal. Casi siempre se relacionan a bacterias.
  • Por último están las diarreas causadas por una infección o intoxicación alimentaria. La característica de ésta, es que no nada más la tiene el niño, sino todas las personas que pudieron haber comido del mismo alimento. Es una diarrea que inicia de manera brusca, entre 7 a 14 horas después de haber ingerido el alimento. Los alimentos más frecuentes son el pescado y los no pasteurizados.

 

Algunas de las complicaciones

La complicación más frecuente de la diarrea es la deshidratación, y esto es por la pérdida tan grande de líquidos y electrolitos que tienen los niños. Más aún la deshidratación es la causante de la mortalidad por diarrea en niños. Aquí los datos más importantes para identificar si el niño se está deshidratando es:

  • La saliva empieza a estar un poco espesa, la boca se seca y se presenta sensación de sed, es decir, los niños piden agua, y si son bebés se quieren pegar más al pecho materno.
  • Otro punto de deshidratación es la orina. Va a notar que está un poco más concentrada, empieza a oler un poco más y sobre todo se reduce la cantidad de orina que el niño elimina.
  • También se presentan alteraciones en el estado de alerta. Esto significa que el niño va a estar somnoliento, como que no responde, no quiere jugar, se la pasa adormilado. Estos si son datos de una deshidratación casi severa.
  • Adicionalmente, aquel niño que llore sin lágrimas, es un indicativo de alarma.

 

El diagnóstico de la diarrea infantil

Los estudios de laboratorio no son algo indispensable para el diagnostico de diarrea. Sin embargo, el pediatra es el que debe tomar la decisión acorde a los síntomas que presente el niño.

Ahora bien, algunos de los criterios para estudios de laboratorio es cuando el niño presenta más de 15 días con la diarrea, que ya es una diarrea crónica o está presentando alguna complicación como infección en otro lado de cuerpo, o si ya está hospitalizado o no responde bien al tratamiento.

 

Tratamiento de la diarrea infantil

La base del tratamiento en sí va a ser la hidratación. Como hemos dicho anteriormente, los niños pierden mucha agua y electrolitos a través de la diarrea, y es por eso que hay que reponer todo lo que están perdiendo. Pero, no se pueden reponer con cualquier líquido. Todo el mundo ha escuchado de muchísimos remedios que hay para la diarrea, pero lo ideal es que rehidrate con un suero que tenga esos electrolitos, es decir las sales de rehidratación oral o comúnmente conocido como “suero oral”.

En el caso de los bebés, la leche materna es lo ideal. Así que si le dicen que la quite, no lo haga. El seno materno sí sé debe de dar en niños con diarrea.

El uso de antibióticos en la diarrea no es en realidad la primera opción de tratamiento, porque casi el 80% de las diarreas en niños van a ser causadas por virus. Entonces, pues en realidad no tiene mucho que hacer y no es válido que en casa le de antibióticos a los niños si no es bajo una indicación médica.

En resumidas cuentas, lo primero que debe hacer es hidratarlo, esto de la mano de la valoración médica para que el niño evaluado y tratado.

 

Datos de alarma

 Tenga presente cuáles son los datos de alarma en la diarrea infantil:

  • Deshidratación, como lo comentamos anteriormente.
  • Vómitos recurrentes, porque no se repone el agua que están perdiendo.
  • Alteraciones en el estado de alerta. Si lo nota somnoliento, desanimado.
  • Dolor abdominal intenso, si se queja, llora mucho o se retuerce del dolor, llévelo al médico.
  • Algún sangrado, sobre todo, sangrado abundante en las evacuaciones. Ese es un dato muy importante de alarma.

Entonces, tenga en cuenta que la diarrea efectivamente es algo muy frecuente y común en los niños, pero no por eso se debe subestimar. Estamos ante la segunda causa de mortalidad y de morbilidad en niños. Morbilidad es que causan una enfermedad, entonces es una de las primeras causas de consulta a nivel pediátrico, y también de hospitalización infantil.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2022/11/Logo-Farma-Ecuador-Navidad-mini.jpg
https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2022/11/Logo-Farma-Ecuador-Navidad-mini.jpg
https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2023/03/FIRMA_FARMA_DEL_ECUADOR_POSITIVO_Mesa-de-trabajo-1-copia-2.png

¡Cuidándote muy de cerca!
Mejoramos el nivel de la salud comunitaria a través de medicamentos de avanzada, propios o licenciados internacionalmente.

Subscribe

Text text.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
Applauz

As the pioneer of the lean startup movement, APPLAUZ has dedicated it’s time to sharing effective business strategies that help new businesses and enterpreneurs put their money to work in the right way.

La información suministrada en este sitio web fue preparada por GrupoFarma S.A. y dirigida exclusivamente para el personal médico y profesionales de la salud. NO podrá ser considerado el uso general para las personas, ni como consejos médicos, recomendaciones o asesorías médicas de ningún tipo. Sugerimos no automedicarse y consultar previamente a su médico acerca de cualquier inquietud relacionada con información de productos o fármacos que aquí se mencionen. Laboratorios Farma S.A. no será responsable por el mal uso que puedan darle terceras personas a la información aquí obtenida.

https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2023/03/FIRMA_FARMA_DEL_ECUADOR_POSITIVO_Mesa-de-trabajo-1-copia-2.png

Mejoramos el nivel de la salud comunitaria a través de medicamentos de avanzada, propios o licenciados internacionalmente.

Contáctanos
Sede Administrativa
Edificio La Previsora, Torre A Oficina 902
Quito, Ecuador
(+593) 23819760
informacion.ecuador@gfe.com.ec
Lunes a Viernes
8:00 a.m a 5:00 p.m

La información suministrada en este sitio web fue preparada por Laboratorios Farma S.A. y dirigida exclusivamente para el personal médico y profesionales de la salud. NO podrá ser considerado de uso general para las personas, ni como consejos médicos, recomendaciones o asesorías médicas de ningún tipo. Sugerimos no automedicarse y consultar previamente a su médico acerca de cualquier inquietud relacionada con la información de productos o fármacos que aquí se mencionen. Laboratorios Farma S.A. no será responsable por el mal uso que puedan darle terceras personas a la información aquí obtenida

© Todos los derechos reservados. 2023. Grupo Farma S.A. RIF J-00013393-0. Ecuador