Gastrointestinal - PSNormix® - Profesionales de la salud | GrupoFarma del Ecuador

https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2021/07/GrupoFarma-Ecuador-Producto-Gastrointestinal-Normix-1-320x62.jpg
https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2021/07/GrupoFarma-Ecuador-Producto-Gastrointestinal-Normix-2.jpg

Composición
Cada tableta recubierta contiene rifaximina- 200 mg
Excipientes……………………………………c.s.p

Indicaciones
Tratamiento de infecciones gastrointestinales causadas por agentes enteropatógenos
sensibles a la rifaximina. Profilaxis pre y postoperatoria de infecciones en cirugía de colon.
Reducción de la flora bacteriana intestinal en pacientes con insuficiencia hepática
(hiperamoniemia).

Posología
De 600 a 800 mg / día distribuidas en dos o tres dosis por 5 a 7 días.

Presentación
Estuche con 12 tabletas recubiertas de 200 mg por blíster

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la sustancia activa, derivados activos de la Rifaximina Alfa o a cualquiera de los excipientes. Las reacciones de hipersensibilidad incluyen dermatitis exfoliativa, edema angioneurótico y anafilaxia.
Pueden existir algunos casos de obstrucción intestinal.

Advertencias
los pacientes deber ser informados de que a pesar de que la absorción del fármaco es insignificante (menos del 1%), al igual que todos los derivados de la Rifampicina, este medicamento puede causar una coloración rojiza de la orina.

Precauciones

  • Los datos clínicos han demostrado que la Rifaximina Alfa no es eficaz en el tratamiento de infecciones intestinales debido a patógenos entéricos invasivos tales como Campylobacter jejuni, Salmonella spp. Shighela spp, que suelen causar diarrea, fiebre, sangre en las deposiciones y aumento en la frecuencia de las mismas. La Rifaximina Alfa se debe suspender si los síntomas de diarrea empeoran o persisten por más de 48 horas y se debe considerar un tratamiento alternativo con antibióticos.
  • Se ha reportado el desarrollo de diarrea asociada al Clostridium difficile (CDAD), con casi todos los agentes microbianos, incluyendo la Rifaximina Alfa. La asociación total de Rifaximina Alfa para el tratamiento de CDAD y de colitis pseudomembranosa (PMC), no se puede descartar.
  • La coadministración concomitante de inhibidores de la P-glicoproteína con la Rifaximina Alfa puede aumentar sustancialmente la exposición sistémica de este medicamento. Si es necesaria la utilización de un inhibidor de la P-glicoproteína, como la Ciclosporina, junto con la Rifaximina Alfa se debe tomar todas las precauciones necesarias. En pacientes con insuficiencia hepática puede existir un potencial efecto aditivo por el metabolismo reducido y el uso concomitante con inhibidores de la P-glicoproteína, lo que podría posteriormente incrementar la exposición sistémica de la Rifaximina Alfa.
  • Debido a los efectos sobre la flora intestinal, la eficacia de los anticonceptivos orales extrogénitos podría disminuir después de la administración de Rifaximina Alfa. Sin embargo estas interacciones no se han reportado con frecuencia. Se recomienda tomar precauciones anticonceptivas adicionales, en particular, si el contenido de estrógeno de los anticonceptivos orales es menos de 50 μg.

Interacción con otros medicamentos

  • No hay experiencia con respecto a la administración de Rifaximina Alfa a sujetos que están tomando otro agente antibacteriano derivado de la Rifampicina para tratar una infección bacteriana sistémica. Los datos in vitro muestran que la Rifaximina Alfa no inhibió las principales enzimas del citocromo P-450 (CYP) que metabolizan fármacos (CYPs 1A2, 2A6, 2B6, 2C8, 2C9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3a4). En estudios in vitro sin inducción, la Rifaximina Alfa no indujo al CPY 1A2 y CPY2B6, pero fue un inductor débil para el CPY3A4.
  • En sujetos sanos, los estudios clínicos de interacción farmacológica demostraron que la Rifaximina Alfa no afectó significativamente la farmacocinética de los sustratos del CPY3A4 concomitantes administradas (por ejemplo: warfarina, antiepilépticos, antiarritmicos), debido a la mayor exposición sistémica con respecto a los sujetos sanos.
  • Un estudio in vitro sugiere que la Rifaximina Alfa es un sustrato moderado para la P-glicoproteína-(P-gp) y se metaboliza por el CPYA4. Se desconoce si los medicamentos concomitantes que inhiben al CPY3A4 puede aumentar la exposición sistémica de la Rifaximina.

Inhibidores concomitantes de P-glicoproteína

  • En sujetos sanos, la administración concomitantes de una sola dosis de ciclosoporina (600 mg), un inhibidor de la P-glicoproteína potente, con una sola dosis de la Rifaximina Alfa (500 mg) produjo un aumento de 83 a 124 veces de Rifaximina Alfa para la media Cmáx a AUC ∞. La importancia clínica de este aumento en la exposición sistémica desconocida.
  • El potencial de interacciones farmacológicas que se produce a nivel de los sistemas transportadores se ha elevado in vitro y los estudios sugieren que una interacción clínica entre Rifaximina Alfa y otros compuestos que sufren de flujo de salida a través del P-gp y otras proteínas de transporte es poco probable (MDR1, MRP2, MRP4, BCRP y BSEP).
  • En el caso de la administración de carbón, la Rifaximina Alfa se debe tomar por lo menos 2 horas después de su ingesta.
https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2022/11/Logo-Farma-Ecuador-Navidad-mini.jpg
https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2022/11/Logo-Farma-Ecuador-Navidad-mini.jpg
https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2023/03/FIRMA_FARMA_DEL_ECUADOR_POSITIVO_Mesa-de-trabajo-1-copia-2.png

¡Cuidándote muy de cerca!
Mejoramos el nivel de la salud comunitaria a través de medicamentos de avanzada, propios o licenciados internacionalmente.

Subscribe

Text text.

[contact-form-7 404 "No encontrado"]
Applauz

As the pioneer of the lean startup movement, APPLAUZ has dedicated it’s time to sharing effective business strategies that help new businesses and enterpreneurs put their money to work in the right way.

La información suministrada en este sitio web fue preparada por GrupoFarma S.A. y dirigida exclusivamente para el personal médico y profesionales de la salud. NO podrá ser considerado el uso general para las personas, ni como consejos médicos, recomendaciones o asesorías médicas de ningún tipo. Sugerimos no automedicarse y consultar previamente a su médico acerca de cualquier inquietud relacionada con información de productos o fármacos que aquí se mencionen. Laboratorios Farma S.A. no será responsable por el mal uso que puedan darle terceras personas a la información aquí obtenida.

https://grupofarmadelecuador.com/wp-content/uploads/2023/03/FIRMA_FARMA_DEL_ECUADOR_POSITIVO_Mesa-de-trabajo-1-copia-2.png

Mejoramos el nivel de la salud comunitaria a través de medicamentos de avanzada, propios o licenciados internacionalmente.

Contáctanos
Sede Administrativa
Edificio La Previsora, Torre A Oficina 902
Quito, Ecuador
(+593) 23819760
informacion.ecuador@gfe.com.ec
Lunes a Viernes
8:00 a.m a 5:00 p.m

La información suministrada en este sitio web fue preparada por Laboratorios Farma S.A. y dirigida exclusivamente para el personal médico y profesionales de la salud. NO podrá ser considerado de uso general para las personas, ni como consejos médicos, recomendaciones o asesorías médicas de ningún tipo. Sugerimos no automedicarse y consultar previamente a su médico acerca de cualquier inquietud relacionada con la información de productos o fármacos que aquí se mencionen. Laboratorios Farma S.A. no será responsable por el mal uso que puedan darle terceras personas a la información aquí obtenida

© Todos los derechos reservados. 2023. Grupo Farma S.A. RIF J-00013393-0. Ecuador